Marvel Héroes - Lobezno de Daniel Way #2: Rápido y Terrible Daken, el hijo secreto de Lobezno, se presenta en sociedad
El primer tomo de la etapa que ahora recopila Panini dentro de su línea Marvel Héroes, nos dejaba una versión del mutante de las garras que bebía de etapas anteriores, con la eterna amnesia del personaje y todo el juego que este hecho puede dar a los lectores, y cómo determinados recuerdos volvían a la mente de nuestro canadiense favorito, para cambiar ciertos aspectos sobre lo que creíamos saber de él. La llegada de esta segunda entrega arranca con el regreso de un villano que tenía su mayor apogeo en los años 90, justo cuando Jim Lee llevaba a Omega Red a la serie superventas de los X-Men. También se paseará por las páginas del tomo la Viuda Negra, que con la excusa de tener cierta información sobre el siempre misterioso pasado de Lobezno, nos dará las dosis de acción que estábamos esperando.
Sin embargo, el momento álgido de la etapa de Daniel Way en la serie lo tenemos con la llegada de Daken, que tiene ciertas similitudes con Logan, y que luego descubriremos que es el hijo que tuvo hace años, y que ha permanecido oculto hasta ahora. Aunque las similitudes que antes mencionaba pueden parecer aburridas, el salvajismo del que hace gala Daken desde su llegada pronto le convierten en una versión modernizada de Lobezno, que comparte ciertos poderes con su padre, pero que cuenta con otros que sin duda sorprenderán al lector y le engancharán a la lectura de los números en los que aparezca. Destaca en esta primera mitad del tomo el arte de Steve Dillon, a quien echaremos de menos en el resto del tomo.
Los completistas podrán encontrar en la segunda mitad un anual de la serie, brillantemente ilustrado por Kaare Andrews, y hasta un What If...? que el propio Way escribía, dibujado por Jon Proctor. El tomo también incluye una saga guionizada por el siempre solvente Jeph Loeb, que en este caso se acompañaba del artista Simone Bianchi para enfrentar a Lobezno contra Dientes de Sable, en una de las peleas más salvajes que se hayan producido entre ambos. Aunque el guion de Loeb es correcto y poco más, el dibujo de Bianchi y la forma en la que nos cuenta el enfrentamiento y sus consecuencias. Un volumen muy recomendable para los nuevos fans del personaje, ya que la premisa argumental de que Lobezno ha recuperado ahora sus recuerdos, resulta ideal para que cualquiera que no haya leído nunca a Lobezno pueda engancharse sin mayores complicaciones. Una etapa muy sólida que por fin cuenta con la edición que merecía.
|
|
|