Fandigital y Comicdigital emplean cookies para determinadas funcionalidades. Si continúa navegando asume la aceptación de las mismas.
Colección Marvels - El Ojo de la Cámara Comic Digital
REVISTA ESPECIALIZADA EN CÓMIC
"Sé en lo que tú crees, Scott. Y ese es el problema con la fe. Cuanto más fuerte se convierte, más gente tiende a morir." Lobezno a Cíclope / X-Men: Segundo Advenimiento
ID

Colección Marvels - El Ojo de la Cámara

Panini recupera en tomo la secuela de la serie de Kurt Busiek y Alex Ross

Un artículo de José María Pérez Cuajares - Introducido el 09/02/2025
Colección Marvels - El Ojo de la Cámara
Colección Marvels - El Ojo de la Cámara USA - 2024
Guionista:Kurt Busiek
Dibujante:Jay Anacleto
Editorial:Panini Cómics - 152 páginas - color Precio:20,00€
PUNTUACION
3,5/5

La llegada a las tiendas de Marvels a comienzos del año 1994 conquistó casi por sorpresa a toda una generación de lectores. La propuesta del guionista Kurt Busiek de contarnos de nuevo los primeros años de lo que luego conoceríamos como universo Marvel funcionaba a la perfección desde su primera página, sobre todo gracias a su protagonista, Phil Sheldon, con el que el lector empatizaba desde el comienzo, y en gran medida, gracias al soberbio arte de Alex Ross, que con esta miniserie de cuatro entregas se daba a conocer para el gran público, y sin el que no concebiríamos la primera miniserie. La era de los prodigios, tal y como la había presentado Sheldon constituía una obra maestra del cómic, una nueva forma de ver aquellos primeros años desde una perspectiva nueva y fascinante. El lector era capaz de descender a pie de calle para alzar la vista y dejarse sorprender por hombres araña, antorchas humanas y otros héroes.

El tiempo pasaba, y aquella obra parecía intocable, sobre todo debido a que los lectores pronto la habrían encumbrado como un clásico moderno. Sin embargo, en el año 2009, Marvel nos sorprendía con la publicación de Marvels: El Ojo de la Cámara, una nueva miniserie de seis entregas, que ahora recupera Panini en formato tomo, con la que Busiek continuaba la historia de Phil Sheldon y su cercana relación con los prodigios. El primer cambio que nos encontramos lo tenemos en el apartado artístico, ya que Ross no regresaba por diversos motivos, siendo sustituido por Jay Anacleto, que también utilizaba un tono realista, pero sin llegar al alto nivel de Ross.


Lo que nos cuenta esta secuela es, sencillamente, lo que sucede tras el final de la anterior entrega, por ejemplo, con la llegada del todopoderoso a Nueva York, que como todos sabemos suponía el comienzo de las primeras Secret Wars, una de las grandes sagas de los años 80, que reunía a la práctica totalidad de héroes y villanos de la editorial. Manteniendo el tono realista, Busiek decide no enviar a su protagonista al nuevo mundo, para ver como luchan los personajes, sino que le deja en la ciudad, contemplando las consecuencias de que todos los héroes hayan desparecido de repente sin mayores explicaciones. También se recuperan momentos como el renacimiento de la Patrulla-X, la llegada de personajes muy distintos a los héroes habituales, como el Castigador o Drácula, y momentos tan seminales como el asalto a la mansión de los Vengadores, o el juicio de Magneto. Una muy digna secuela, que continúa justo donde se quedó la primera para narrar nuevos hitos de la historia del Universo Marvel.


contactarEdición impresa