Marvel Premiere - El Asombroso Spiderman: Beyond #1 Nueva etapa arácnida

Marvel Premiere - El Asombroso Spiderman: Beyond #1 USA - 2024 Guionista:VV.AA. Dibujante:VV.AA.
Editorial:Panini Cómics -
216 páginas - color
Precio:16,50€
Marvel Premiere. El Asombroso Spiderman – Beyond #1 nos devuelve a un territorio conocido y, a la vez, inquietantemente inexplorado: la enésima reinvención del lanzarredes bajo una óptica colaborativa. En un guiño evidente a Un Nuevo Día, esta etapa surge como un experimento en el que varios guionistas –Zeb Wells, Kelly Thompson, Cody Ziglar y Jed MacKay– entrelazan sus voces para presentar a un Spiderman alternativo que no es otro que el denostado Ben Reilly. El retorno del clon más problemático del universo Marvel se convierte en el núcleo temático de un relato que oscila entre la reflexión identitaria y la acción superheroica más vertiginosa. Lo curioso es que, si bien la estructura compartida facilita una narración dinámica, también expone las inconsistencias de una historia que se encuentra forzada a recalibrar su tono a cada número.
Desde el primer capítulo, la obra establece un nuevo statu quo con precisión quirúrgica: Peter Parker queda fuera de juego tras un brutal enfrentamiento con los U-Foes, cediendo, de manera casi automática, el testigo a Ben Reilly, ahora agente de la enigmática corporación Beyond. Este punto de partida tiene ecos de las viejas maniobras editoriales de Marvel, pero lo interesante es cómo el guion no se detiene en la nostalgia y se adentra en dilemas más inquietantes. Ben no es solo un sustituto de emergencia, sino un Spiderman con agencia propia, un clon que carga con el peso de recuerdos ajenos y que debe conciliar su pasado con la expectativa de ser el único defensor de Nueva York. Las sesiones de terapia con Ashley Kafka añaden un matiz inesperadamente introspectivo, explorando la fragilidad psicológica del personaje de una manera que pocos cómics de Spiderman han hecho.
Sin embargo, el principal obstáculo que enfrenta esta propuesta es, sin duda alguna, la fragmentación narrativa. Aunque los primeros números –especialmente los firmados por Wells y dibujados con maestría por Patrick Gleason– presentan una solidez encomiable, el desarrollo posterior se dispersa en tramas episódicas de peso desigual. El enfrentamiento con Morbius, por ejemplo, parece una excusa para añadir un villano sin demasiada trascendencia, mientras que el regreso de Kraven se presenta completamente ajeno a la evolución del personaje en arcos previos y, posiblemente, más preocupado por la versión que iba a presentarse en los cines. Esta falta de cohesión es sintomática de los problemas de continuidad que afectan al título: la historia opera en su propia burbuja, sin preocuparse demasiado por encajar con la cronología reciente del trepamuros.
En el apartado artístico, la rotación de dibujantes refleja tanto la ambición como la inconsistencia del proyecto. Gleason y Sara Pichelli brillan con secuencias de acción vibrantes y una expresividad notable en los momentos más introspectivos, mientras que otros ilustradores, aunque competentes, no logran dotar a la historia de una identidad visual unificada. La abundancia de estilos, lejos de enriquecer la propuesta, acentúa la desconexión entre los distintos episodios, algo que ya venía lastrando la narración a nivel argumental.
Aún así, Beyond es un experimento que no teme arriesgarse, pero que aún busca su verdadera forma. La propuesta tiene un arranque prometedor, con un protagonista más complejo de lo que suele permitirse y un tono que sabe equilibrar introspección y acción. Sin embargo, las decisiones editoriales y los inevitables desajustes de un equipo de guionistas múltiples afectan la coherencia del relato. Si Marvel consigue afianzar las tramas en los próximos volúmenes, podríamos estar ante una etapa que reivindique a Ben Reilly como algo más que un eco de Peter Parker. De lo contrario, esta propuesta podría acabar siendo un simple interludio sin demasiado impacto en la mitología arácnida.
|
|
|