Fandigital y Comicdigital emplean cookies para determinadas funcionalidades. Si continúa navegando asume la aceptación de las mismas.
test Marvel Premiere - Reinado de X #13 Comic Digital

critica

Biblioteca Superman #2

Continúa la reedición de la inolvidable etapa del personaje

REVISTA ESPECIALIZADA EN CÓMIC
"'Tabby, Europa no es un país' 'Si no es un país, ¿por qué tiene una bandera, eh? ¿Por qué?'" Elsa Bloodstone y Tabitha Smith / Nextwave
ID

Marvel Premiere - Reinado de X #13

La Gala Fuego Infernal aún no ha concluido

Un artículo de Javier Jiménez Jiménez - Introducido el 15/09/2025
Marvel Premiere - Reinado de X #13
Marvel Premiere - Reinado de X #13 USA - 2025
Guionista:VV.AA.
Dibujante:VV.AA.
Editorial:Panini Cómics - 160 páginas - color Precio:14,00€
PUNTUACION
3,5/5

La Gala Fuego Infernal sigue desplegando sus consecuencias y Krakoa no pierde ocasión de reafirmar su presencia en el tablero global. Este decimotercer volumen de Reinado de X ya no se centra en la puesta en escena, como ocurría en el tomo previo, sino en la expansión de las ideas que Jonathan Hickman sembró en su día y que ahora florecen con toda su fuerza. La fiesta continúa, pero bajo los brindis se perciben también tensiones que marcan el rumbo de una etapa irrepetible.

El tomo se abre con Planet Size X-Men, un one-shot que condensa toda la ambición de la línea mutante actual. Aquí los krakoanos, en alianza con Arakko, transforman Marte en una nueva patria para su pueblo. Gerry Duggan plantea un relato desbordante en escala y cargado de conceptos que apuntan a un futuro de alcance cósmico, mientras Pepe Larraz ofrece páginas que destilan una potencia visual difícil de igualar. La intervención de figuras como Tormenta o Magneto convierte la terraformación en un ritual de poder colectivo que redefine el horizonte de los mutantes.


Por su parte, la entrega de S.W.O.R.D. amplía aún más el mapa al situar a Abigail Brand en medio de negociaciones con potencias cósmicas. Al Ewing y Valerio Schiti trazan un episodio cargado de intrigas diplomáticas en el que convergen figuras como Richard Rider, Starlord o Noh-Varr. La presencia del imperio galáctico de Wakanda y de los Kymellianos añade matices que recuerdan hasta qué punto la política intergaláctica puede ser un terreno tan resbaladizo como el de la Tierra. Es un capítulo que subraya la dimensión expansiva de esta etapa y su voluntad de interconectar todos los rincones del universo Marvel.

Desgraciadamente, no todos los capítulos mantienen esa intensidad y X-Corp #2 ejemplifica el problema. Su aproximación a los aspectos corporativos de Krakoa resulta plana y parece un interludio innecesario dentro del conjunto. Aun así, el tomo confirma que la saga sigue avanzando hacia territorios que evocan la audacia de Dinastía de X y Potencias de X. Cuando la narración se atreve a abrazar ideas monumentales, la línea mutante demuestra su verdadera fuerza. El reto ahora es sostener esa ambición sin perder el pulso narrativo que mantiene viva la llama de este proyecto.


contactarEdición impresa