test DC Premiere - Hielo Y Fuego: Bienvenidas A Smallville Comic Digital
REVISTA ESPECIALIZADA EN CÓMIC
"Incluso para un tipo con un solo ojo, tu visión es increíblemente estrecha." Cíclope a Nick Furia / Astonishing X-Men #3
ID

DC Premiere - Hielo Y Fuego: Bienvenidas A Smallville

Un dúo inigualable

Un artículo de Redacción - Introducido el 14/10/2025

Cuando uno se detiene a observar el catálogo de DC en nuestro país, resulta evidente que estamos atravesando un momento especialmente fértil. Entre ediciones de prestigio como la línea Absolute, recuperaciones tan celebradas como la All-In o experimentos adultos bajo el Black Label, el lector se encuentra rodeado de propuestas sólidas. Este marco favorable abre también la puerta a que personajes con menos brillo mediático regresen a la palestra, y ahí es donde encaja este Hielo y Fuego: Bienvenidas a Smallville. Un título que, sin alardes grandilocuentes, reivindica la necesidad de mirar más allá del panteón de Superman y Batman.

Las protagonistas, Tora Olafsdotter (Hielo) y Beatriz da Costa (Fuego), siguen siendo recordadas por su papel en la inolvidable Liga de la Justicia Internacional. Aquella química entre la noruega tímida y la brasileña desbordante de energía se convirtió en una de las señas de identidad de la colección de Giffen y DeMatteis.

Joanne Starer aprovecha esta oportunidad para llevar a las dos heroínas a un terreno insólito: Smallville. La premisa es deliberadamente modesta, casi doméstica: tras un fiasco con Guy Gardner y la consiguiente reprimenda de Superman, ambas acaban administrando un salón de belleza junto a la mismísima Martha Kent. Una anécdota que podría parecer menor se convierte pronto en un detonante narrativo. Mientras Hielo acepta el retiro forzoso, Fuego no puede evitar buscar acción enfrentándose a villanos de tercera fila. Este impulso abre la puerta a viejas cuentas pendientes y a la tensión inevitable entre sus dos formas de entender el heroísmo.


El guión encuentra su fuerza en dos líneas claras. Por un lado, la reflexión sobre lo que significa ser superhéroe en un universo saturado de iconos. Frente a la visibilidad omnipresente de Superman o Batman, Starer nos recuerda que también existen figuras olvidadas que luchan por hacerse notar sin renunciar a su dignidad. Por otro, la exploración de la amistad como eje narrativo. El contraste entre Tora y Beatriz, lejos de erosionar la relación, la refuerza; la fidelidad mutua se convierte en el auténtico superpoder que sostiene la obra. Los guiños a la etapa clásica de la JLI no son meros caprichos nostálgicos, sino un recordatorio de que la historia compartida entre ambas sigue siendo el motor de sus aventuras.

Visualmente, Natacha Bustos imprime un tono ágil y cercano. Su trazo limpio, con ecos de la animación contemporánea, dota a la obra de frescura y dinamismo. No busca la grandilocuencia, sino la expresividad directa, ideal para un relato que privilegia el carácter de sus protagonistas sobre la épica desmedida. El tomo se completa con portadas de Terry Dodson, que añaden un contrapunto de mayor detalle gráfico. En conjunto, esta miniserie se alza como un recordatorio de que no todo en DC deben ser sagas cósmicas y crossovers interminables: a veces basta con volver a Smallville, observar de cerca a quienes suelen quedar en segundo plano y recordar que en esas historias pequeñas late la esencia misma del género.


contactarEdición impresa