| 
                                                        Tu Amigo y Vecino Spiderman #1 - #2   El chico araña de la Tierra 86445                                                               
  A primeros de año llegaba a la plataforma digital Disney+ una de las series de animación más recomendables de los últimos tiempos. Me refiero a Tu amigo y vecino Spiderman que, en tan solo diez capítulos, conseguía beber de las bases de los cómics originales de Marvel, para ofrecer un producto con identidad propia, creado sin duda alguna pata una nueva generación de televidentes (y futuros lectores), que complacía por igual a los fans de cualquiera de sus aventuras gráficas, y a los recién llegados, que tan solo habían disfrutado de las aventuras del trepamuros debido a sus participaciones en el universo cinematográfico de Marvel.
 Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto de una propuesta animada, y hasta me atrevo a compararla con aquella mítica Las Aventuras de Batman, que nos entretenía a la hora de la merienda hace más años de los que quiero reconocer. Al igual que la propuesta de Paul Dini, esta nueva adaptación llega con una estética propia, que podemos comparar quizás con el arte de Marcos Martín durante la etapa Un Nuevo Día del personaje, y que hace uso de una especie de estilo “retro”, al que añade numerosos guiños a la generación de TikTok, así como muchos efectos visuales, como el movimiento entre “viñetas”, o los efectos sonoros, que aparecen en pantalla como en la mítica serie sesentera de Batman.
 
 Con estos cimientos, no tenía duda alguna de que iba a llevarme a casa la adaptación al cómic de la serie animada en cuanto la viera en mi librería habitual y, tras leerlo, reconozco que no me he equivocado, pues se trata de una de las raras ocasiones en la que aparece un producto derivado de una serie o película, que realmente merece la pena. La miniserie de cinco entregas, que llegará a nuestro país publicada por Panini en dos entregas, funciona como una perfecta precuela de la serie de televisión, que sin embargo puede leerse de forma independiente, sin que sepas absolutamente nada del material original.
 
 
 Escrita por Christos Gage, la serie comienza con la mordedura de araña que dotará al joven Peter de sus poderes, y mantiene intactos varios elementos indispensables, como la presencia de Nico Minaru, aunque aquí tampoco veremos evolucionar el aspecto más mágico del personaje, introduciendo nuevos personajes como Silvio Mafredi, Los Forzadores o Michael Marko, que amplían lo que veíamos en la serie. Como decía, no es necesario haber pasado por Disney+ antes de comenzar la lectura, pero durante el cómic serán muchas las ocasiones en las que nos remitan a algún pasaje de la serie de televisión, lo que hará que el disfrute de aquellos que hayan visto todos los episodios sea mucho mayor. Al dibujo tenemos a Eric Gapstur, que mantiene los diseños de la serie para dejarnos también escenas bien planteadas, y mediante el uso de trazos sencillos pero muy eficaces, dota a los personajes de una frescura y dinamismo pocas veces visto. El guionista se las arregla para contentar a todo tipo de lectores, consiguiendo un producto novedoso, que mantiene la esencia del personaje de Stan Lee, y que encima funciona bien como complemento a una serie ya existente. Aunque han confirmado dos nuevas temporadas de la serie, esperemos que suceda lo mismo con su llegada a las librerías, y que esta miniserie sea la primera de muchas, en la que expandir la propuesta televisiva.
 
 
 
 
         
 |   |  |