|
Marvel Premiere – Reinado de X #7 Verdades y consecuencias

Marvel Premiere – Reinado de X #7 USA - 2024 Guionista:VV.AA. Dibujante:VV.AA.
Editorial:Panini Cómics -
160 páginas - color
Precio:13,00€
La nueva entrega de esta colección se confirma como un mosaico de historias que, al tiempo que amplían los horizontes de Krakoa, consolidan el papel de algunos de los mutantes más controvertidos y carismáticos de la popular franquicia comiquera. Uno de los casos más llamativos es el de Quentin Quire, cuyas primeras apariciones en el Instituto Xavier, de la mano del inigualable Grant Morrison, mostraban un intelecto y una rebeldía difícilmente superables. Este volumen recoge sus recientes peripecias, dejando ver cómo aquella irreverencia inicial ha virado hacia un esbozo de madurez que, no obstante, no termina de acomodarse en su identidad. El eterno chico rebelde, antes proclive a derrocar cualquier figura de autoridad, inicia una etapa de introspección que quizá no sea más que otra forma de provocación.
El episodio centrado en X-Force trae al primer plano a Coloso, quien parece haber encontrado en la pintura un refugio de matices simbólicos. Sus obras, inspiradas en grandes clásicos, abren nuevos interrogantes sobre su psique. Lejos de ser un mero pasatiempo, este impulso artístico enfatiza la complejidad de un personaje que lleva años debatiéndose entre su sensibilidad creativa y su naturaleza combativa. Al contemplar sus cuadros, uno no puede evitar preguntarse cuáles son los mensajes ocultos que Piotr Rasputin ha decidido plasmar con su pincel.
La miniserie Hijos del Átomo, en cambio, aborda la repercusión de Proscritos, un microevento que regula —y en cierto modo reprime— la actividad de los jóvenes héroes de Marvel. La llamada Ley de Kamala dirige su atención a todos los justicieros menores de edad, evocando la memoria del Acta de Registro que llevó a la Civil War superheroica. Sin embargo, aquí adquiere matices propios, pues las nuevas generaciones luchan no solo contra el escrutinio de la sociedad, sino también contra una realidad que pone a prueba su identidad mutante. Al otro lado de la ecuación, Krakoa observa con cautela, consciente de que cualquier enfrentamiento puede precipitar una nueva crisis.
Nuevos Mutantes decide ahondar en el trasfondo de Amahl Farouk, el temible Rey Sombra, exponiendo la fina línea que separa un genuino anhelo de redención de un simple oportunismo. Bajo la promesa de renovación que ofrece la Isla Viviente, muchos villanos han reconsiderado sus pasos, pero no siempre con intenciones transparentes. Mister Siniestro y Sebastian Shaw representan el paradigma de la sospecha, y Farouk no escapa de ese escrutinio. El relato sugiere que ni las peores amenazas se resisten a la tentación de un nuevo comienzo, aunque su cambio resulte tan inestable como ellos mismos.
En conjunto, esta entrega ofrece una ventana a la evolución de Krakoa y de figuras tan controvertidas como Quire. Con un cuidado equilibrio entre acción y reflexión, la obra permite al lector ser testigo de las tensiones internas de cada personaje, desde el arte de Coloso hasta la aparente penitencia de Farouk. Aunque el volumen agrupa historias distintas, el denominador común es la voluntad de empujar los límites de lo que significa ser un mutante en un tiempo convulso. Quien se acerque a estas páginas hallará un panorama plural, con destellos de rebelión adolescente y anhelos de redención, confirmando que la Era de Krakoa es un escenario vivo y en continua reinvención.
|
|
|