Fandigital y Comicdigital emplean cookies para determinadas funcionalidades. Si continúa navegando asume la aceptación de las mismas.
Marvel Must-Have - Contienda de Campeones Comic Digital

critica

Spiderman: Fake Red

Llegan nuevas aventuras arácnidas en formato manga

REVISTA ESPECIALIZADA EN CÓMIC
"Tranquilos. No insultaré la legendaria solidaridad criminal sugiriendo que me deis el nombre sin torturaros. " Rorsarch / Watchmen #10
ID

Marvel Must-Have - Contienda de Campeones

Todos contra todos

Un artículo de Redacción - Introducido el 09/02/2025
Marvel Must-Have - Contienda de Campeones
Marvel Must-Have - Contienda de Campeones USA - 2025
Guionista:VV.AA.
Dibujante:VV.AA.
Editorial:Panini Cómics - 176 páginas - color Precio:20,00€
PUNTUACION
4/5

La edición original de 1982 de Contienda de Campeones, ahora recuperada en la línea Marvel Must-Have, es indudablemente uno de esos cómics imposibles de pasar por alto en la historia de Marvel. Fue pionero a la hora de agrupar a un gran número de héroes en un mismo evento, adelantándose en unos cuantos años a las famosas Secret Wars que a menudo se señalan como el origen de los grandes cruces. Además de su aportación histórica, sentó las bases para esos megaeventos que hoy en día nos parecen tan habituales en el panorama de los superhéroes.

Personalmente, descubrí este cómic en aquel Especial de Verano que Fórum publicó en 1989 y que abrió las puertas a un universo que, hasta entonces, era casi un territorio desconocido para mí. No negaré que mi reseña está algo condicionada por esos alegres recuerdos; sin embargo, creo que el tiempo me ha ayudado a distinguir lo meramente nostálgico de lo realmente valioso que atesora esta obra.

La idea detrás de la historia surge de la competición al estilo olímpico que organiza el Gran Maestro al retar a una enigmática entidad llamada la Desconocida. Bill Mantlo, con la colaboración de Mark Gruenwald y Steve Grant, guían a nuestros héroes a través de un juego cósmico, construyendo un relato que equilibra la acción desenfrenada con pinceladas de humor y camaradería. Gracias a este trío creativo, cada personaje brilla a su manera, destacando poderes y personalidades sin caer en la repetición.


Buena parte del encanto reside en la mezcla de rostros más que conocidos –como Capitán América, Iron Man o Daredevil– con otros que por entonces apuntaban maneras, caso de Hulka o Lobezno. A ello se suman nuevos fichajes que nacieron para esta miniserie, y un contexto global que expande la aventura más allá de los escenarios habituales de Marvel. Esa amplitud de miras le da un toque fresco y cosmopolita que se hace notar incluso hoy.

El dibujo corre a cargo de un joven John Romita Jr., quien, aunque todavía no exhibía el estilo contundente que lo caracterizaría años después, ya demostraba su habilidad para repartir con claridad la acción entre tantos héroes. Puede que su trazo resultara algo formalista y mostrara algunas carencias propias de un principiante, pero supo narrar la historia sin que la abundancia de personajes desbordara la lectura. La doble página en la que aparecen infinidad de rostros sigue siendo un placer para cualquier fan, invitándonos a detenernos y disfrutar identificando cada cameo con el cariño del mejor coleccionista.


contactarEdición impresa