test Marvel Essentials - Guerra de Reyes Comic Digital
REVISTA ESPECIALIZADA EN CÓMIC
"La inmortalidad es como las vacaciones de verano. Se apodera de ti la apatía, hay tiempo, todo lo dejas para mañana y al final nunca haces nada." Las Calles de Arena
ID

Marvel Essentials - Guerra de Reyes

Enfrentamientos cósmicos al estilo marveliano

Un artículo de Redacción - Introducido el 14/11/2025

La reedición de Guerra de Reyes dentro de la colección Marvel Essentials supone una oportunidad perfecta para redescubrir una de las sagas cósmicas más ambiciosas de la Marvel moderna. Esta línea de volúmenes de bolsillo de Panini Cómics ha logrado algo muy celebrado por los fans: acercar, a precios muy accesibles, algunos de los capítulos más relevantes de la historia editorial de la Casa de las Ideas. Y en ese contexto, recuperar esta epopeya firmada por Dan Abnett, Andy Lanning y Paul Pelletier es volver a una época en la que el universo cósmico marveliano vibraba con fuerza, lleno de guerras estelares, alianzas imposibles y tragedias interplanetarias. Un relato que prometía una supernova narrativa y, aunque deslumbra por momentos, deja entrever la silueta de una oportunidad que no termina de consumarse.

Abnett y Lanning, arquitectos incansables de esta vertiente galáctica, habían pasado años levantando un andamiaje de personajes y conflictos desde Aniquilación y Aniquilación: Conquista. En este volumen, el tablero estalla definitivamente: los Inhumanos, cansados de su exilio en la Luna y marcados por los horrores de Invasión Secreta, deciden reclamar su lugar entre los grandes imperios del cosmos. Con Rayo Negro y Medusa al frente, y Ronan el Acusador como inesperado aliado y consorte de Crystal, los Inhumanos trasladan su ciudad de Attilan a Hala para gobernar el Imperio Kree y, de paso, cumplir el destino genético que siempre han creído suyo. El guion mezcla política intergaláctica, diplomacia envenenada y herencias familiares con un pulso que alterna lo bélico y lo íntimo, recordando que en el espacio Marvel las guerras siempre son tanto políticas como personales.

Uno de los aciertos del guion es situar parte de la narración en Crystal, cuya mirada aporta una capa de humanidad dentro del ruido del conflicto. Su intento de evitar la escalada bélica y su papel como enlace entre imperios la convierten en una figura trágica, atrapada entre la lealtad familiar y la conciencia moral. Gracias a ella, la historia gana densidad emocional y un tono casi melancólico que equilibra el exceso de fuego cruzado y explosiones cósmicas. Aun así, la estructura del evento acusa cierta dispersión, con tramas que parecen correr en paralelo sin llegar a fundirse del todo, una marca habitual en los crossovers de su época.

El arte de Pelletier refuerza el tono épico del relato con un trazo limpio y vibrante, capaz de dotar de claridad incluso a las batallas más caóticas. Su sentido del movimiento y la escala hace que cada enfrentamiento sea monumental, mientras que las expresiones y los gestos mantienen la tensión emocional que Abnett y Lanning buscan en los personajes. Pese a ello, Guerra de Reyes termina dejando la sensación de ser más un preludio que una culminación: una historia que entretiene y fascina, pero que deja un regusto de posibilidad perdida. Una guerra estelar que, aunque brilla con fuerza, nunca llega a convertirse en la explosión definitiva que prometía ser.


contactarEdición impresa