test Marvel Integral - Capitán América: Soñadores Americanos Comic Digital
REVISTA ESPECIALIZADA EN CÓMIC
"Cuanto menos ropa tenemos, más nos acercamos al aspecto que teníamos cuando llegamos a este mundo. Nuestros cuerpos no tienen clases sociales." Las Serpientes Ciegas
ID

Marvel Integral - Capitán América: Soñadores Americanos

Nueva entrega de una etapa imprescindible

Un artículo de Redacción - Introducido el 15/11/2025

Volver a reunir los nombres de Steve Rogers y Ed Brubaker siempre genera expectativas, y Panini Cómics cumple con el tomo que nos ocupa. Este volumen recorre los primeros pasos del Capitán América durante la Segunda Guerra Mundial y la trayectoria en solitario del Soldado de Invierno, explorando la culpa, la redención y el peso del pasado. El guionista vuelve a demostrar por qué su etapa con Rogers se considera un referente moderno: un equilibrio perfecto entre acción, emoción y construcción de personaje.

El primer arco, coescrito con Marc Andreyko y dibujado por Chris Samnee, nos traslada a la América de blanco y negro a través de los ojos de Bucky Barnes. Desde el entrenamiento hasta la “muerte” del joven compañero, pasando por combates contra nazis y apariciones de Los Defensores originales, Samnee imprime un estilo limpio y elegante que logra capturar la esencia de la época, haciendo que cada página se sienta auténtica y atemporal. Es un inicio potente que establece la base dramática del integral.

El segundo arco se ambienta en la actualidad y cuenta con Francesco Francavilla en el dibujo y James Asmus como colaborador de guión. Aquí, la historia se tiñe de suspense y terror, y Francavilla utiliza su paleta cálida y su manejo de la sombra para dar fuerza a una narrativa menos convencional dentro del universo del Capi. La combinación de tensión y atmósfera demuestra que los personajes pueden explorar terrenos más oscuros sin perder su esencia heroica.


El bloque central, que da título al tomo, alterna los trazos de Steve McNiven y Alan Davis, ofreciendo una mezcla de espectacularidad y narrativa clásica. La historia, donde regresan Sharon Carter, Nick Furia y Jimmy Jupiter, y se suman Ojo de Halcón y Halcón, gira en torno a la venganza y las cicatrices del pasado. Davis destaca por su dominio de la anatomía y la narrativa visual, haciendo que cada combate y cada interacción tengan un ritmo claro y cinematográfico.

El cierre del integral pone el foco en Bucky Barnes, con Butch Guice a los lápices y la participación de Natasha Romanoff, en una historia de espionaje con ecos de la Guerra Fría, acción intensa y momentos de intimidad. La aparición de villanos clásicos como Doctor Muerte refuerza la sensación de que, pese a la diversidad de tonos y estilos, el tomo mantiene una coherencia temática sólida. Esta propuesta se convierte así en un integral imprescindible, no solo por la calidad artística y narrativa, sino por la manera en que profundiza en la psicología de sus protagonistas y en la construcción de un héroe frente a un pasado que nunca deja de perseguirlo.


contactarEdición impresa