test El Extraño y Otras Historias de Gou Tanabe Comic Digital
REVISTA ESPECIALIZADA EN CÓMIC
"Eres el mayor martillo del mundo. Pero un martillo puede usarse para abrir cabezas o construir casas." Starbrand / New Universal #4
ID

El Extraño y Otras Historias de Gou Tanabe

Una mirada a lo más personal de este excelente mangaka

Un artículo de Redacción - Introducido el 13/11/2025
El Extraño y Otras Historias de Gou Tanabe
El Extraño y Otras Historias de Gou Tanabe Japón - 2025
Guionista:Gou Tanabe
Dibujante:Gou Tanabe
Editorial:Planeta Cómic - 208 páginas - bn Precio:17,95€
PUNTUACION
4/5

El Extraño y Otras Historias se presenta como un volumen peculiar dentro de la creciente bibliografía de Gou Tanabe publicada por Planeta. Más que un nuevo hito en su relación con el universo lovecraftiano, el tomo funciona como cápsula temporal: una ventana a los primeros años de un autor que aún buscaba las herramientas visuales y narrativas con las que acabaría convirtiéndose en el gran intérprete gráfico del horror cósmico. Es el undécimo libro del mangaka editado en España, y quizá también el más arqueológico; un compendio de curiosidades más que una obra vertebrada por un propósito unitario.

El relato que da nombre al tomo, El Extraño, es el eje alrededor del cual gravita el resto. Publicado originalmente en 1926 en Weird Tales, el texto de H. P. Lovecraft destaca por su uso de la primera persona y por la ambigüedad que rodea la identidad de su protagonista, alguien que despierta de su letargo para enfrentarse a un mundo ajeno. Tanabe adapta este monólogo de autodescubrimiento con una fidelidad notable, captando su tono febril y su atmósfera de pesadilla. El trazo, aún inmaduro, no impide apreciar una sensibilidad plástica ya orientada hacia la sugestión, el claroscuro y la pausa narrativa, elementos que más tarde convertiría en su sello. La puesta en página es sobria, casi contenida, pero la inquietud persiste en cada viñeta.

Que el dibujo no alcance el refinamiento de trabajos posteriores como Las montañas de la locura o La sombra sobre Innsmouth no debe verse como una carencia, sino como testimonio de un proceso evolutivo. Las limitaciones anatómicas o gestuales conviven con una pulsión expresiva genuina, el tipo de imperfección que solo poseen los artistas en busca de su voz. No es casual que Planeta haya recurrido a este material —publicado en Japón en 2016 como recopilatorio de relatos de mediados de los dos mil— cuando el corpus más reciente del autor ya está ampliamente editado. Su rescate tiene valor documental: ilumina los orígenes de una obsesión artística que hoy conocemos en plenitud.

El tomo se completa con relatos breves de distinto origen y una historia de creación propia de Tanabe, fechada en 2004, que anticipa su interés por la psicología del miedo más que por la monstruosidad explícita. El añadido más valioso son las notas del propio autor al final de cada capítulo, donde explica el contexto de cada obra y su relación con los escritores adaptados. En conjunto, esta obra no aspira a deslumbrar, sino a contextualizar: una lectura dirigida a quienes desean comprender la gestación de un estilo antes de su consagración. No es el Tanabe definitivo, pero sí el más honesto en su búsqueda de forma y de voz.


contactarEdición impresa