La Muerte de los Nuevos Dioses Borrón y cuenta nueva

La Muerte de los Nuevos Dioses EE UU - 2009 Guionista:Jim Starlin Dibujante:Jim Starlin
Editorial:Planeta DeAgostini -
256 páginas - color
Precio:16,95
Los nuevos dioses están siendo asesinados sin que nadie pueda impedirlo. Superman, Mister Milagro y Orión aúnan sus fuerzas para tratar de detener al responsable. Mientras tanto, Darkseid y Metrón, cada uno por su lado, realizan sus propias investigaciones sobre la causa del genocidio.
Tras varias décadas repletas de momentos memorables, aventuras que más valdría olvidar y multitud de cabos sin atar, la épica saga de los Nuevos Dioses creada por el veterano Jack Kirby llega a su fin. El encargado de rematar la faena no podía ser otro que Jim Starlin, especialista en jaranas cósmicas de tales envergaduras –Capitán Marvel, Dreadstar, La Trilogía del Infinito- que además ya había trabajado con los Nuevos Dioses en Odisea Cósmica.
Las páginas destinadas a tal fin conforman esta miniserie de ocho números, recopilada por Planeta DeAgostini en un tomo de tapa blanda, y que sirven para explicar detalladamente cómo los habitantes de Nueva Génesis (los Nuevos Dioses ‘buenos’) y Apokolips (los Nuevos Dioses ‘malos’) son exterminados ante la impotente mirada de unos y otros. ‘La muerte de los Nuevos Dioses’ amplía los acontecimientos acaecidos en Cuenta atrás a Crisis Final, y precede a Crisis Final, donde los lectores más curiosos podrán descubrir qué es lo que le sucede realmente al Universo D.C. tras el fin del Cuarto Mundo.
Ciñéndonos al plano meramente artístico, el cómic se plantea como una novela negra en la que las partes implicadas –Superman, Mister Milagro y Orión por un lado, el malvado Darksied por otro, y el curioso Metrón por otro- van tras las escasas pistas de un asesino implacable y voraz sin poder hacer poco más que observar el genocidio que está llevando a cabo. Los amantes de las masacres superheroicas están de enhorabuena, si bien la narración densa y el estilo clásico de Starlin hagan la obra más recomendable para lectores veteranos que para nuevos aficionados acostumbrados a planteamientos más dinámicos.
|
|
|