Fandigital y Comicdigital emplean cookies para determinadas funcionalidades. Si continúa navegando asume la aceptación de las mismas.
test Biblioteca Marvel Omnibus - La Imposible Patrulla-X #3 Comic Digital
REVISTA ESPECIALIZADA EN CÓMIC
"Bajo el traje... bajo la piel... soy un animal. Y no se puede confiar en mí." Lobezno / Lobezno Origen #5
ID

Biblioteca Marvel Omnibus - La Imposible Patrulla-X #3

Nuevo volumen para esta imprescindible colección mutante

Un artículo de José María Pérez Cuajares - Introducido el 14/06/2025
Biblioteca Marvel Omnibus - La Imposible Patrulla-X #3
Biblioteca Marvel Omnibus - La Imposible Patrulla-X #3 USA - 2025
Guionista:Chris Claremont
Dibujante:Brent Anderson, Bret Blevins, Frank Miller, Walter Simonson, Michael Golden, Bill Sienkiewicz, Paul Smith, Dave Cockrum
Editorial:Panini C?mics - 1016 páginas - color Precio:85,00?
PUNTUACION
5/5

Desde el principio de los tiempos, los fans hemos debatido sobre las mismas cuestiones, dándole vueltas a los mismos temas una y otra vez como si nuestra vida dependiese de ello. Uno de esos interminables temas de debate es si la etapa de Chris Claremont cambió a peor tras la marcha de John Byrne, o si lo mejor estaba por llegar. Dejando a un lado los comportamientos recalcitrantes de los lectores, lo cierto es que la estancia de Byrne como coguionista y dibujante de la serie nos dejó momentos tan inolvidables para el fandom como La Saga de Fénix Oscura o Días del Futuro Pasado, pero también es cierto que, tras la marcha del canadiense, Claremont aún tendría muchos buenos momentos, y como muestra, el impresionante arranque de este tercer tomo, con la saga del nido, una de las favoritas de los lectores.

Durante esta saga, en la que La Patrulla-X viajaba al espacio y conocía la temible raza de parásitos alienígenas, unos enemigos que les acompañarían de forma recurrente desde entonces, Claremont decide que es momento de tomarse un respiro de tanto drama humano, y nos regala una historia espacial de aventuras sin complejos, que no da tregua al lector, y que a día de hoy sigue siendo una de las mejores lecturas de la serie. El único pero que puedo ponerle a esta trepidante saga es el dibujo, y es nunca he sido un gran fan del trabajo de Dave Cockrum, y sí del de Byrne, por lo que éste sale perdiendo en la comparación.


Por suerte, pronto llegan nuevos aires artísticos a la serie, y contamos con Paul Smith, que se convertiría en el dibujante regular de la colección durante casi un año. Durante estos números tenemos momentos de acción, como la llegada de Mariko Yashida, el regreso de Binaria, o la lucha contra Calisto y los Morlocks, pero también suponen la vuelta del Claremont más folletinesco, con momentazos como Kitty Pride diciendo a voz en grito lo que piensa de su mentor, el profesor Xavier, en una de las splash pages más memorables de la época.

Además de los correspondientes números de Uncanny X-Men, el tomo cuenta con varios de mis proyectos favoritos de la década de los ochenta. Por un lado, el mítico anual dibujado por Bill Sienkiewicz, protagonizado por Tormenta y Drácula, por otro la novela gráfica Dios ama, el hombre mata, ilustrada por Brent Anderson, que relataba como pocos el odio hacia los mutantes, y que siempre me ha marcado desde que lo leí por primera vez en su publicación por Cómics Fórum. Este enorme e imprescindible tomo se cierra con la miniserie de Lobezno, dibujada por Frank Miller, que suponía el debut en solitario del mutante de las garras, en la que se contaba al lector una historia del pasado del personaje, ayudando a los lectores a encajar algunas piezas del puzle, y sumergiéndonos en Japón y en su fascinante cultura, que definiría al personaje para siempre. Un conjunto de historias sin las que es imposible entender la repercusión que tendría la franquicia mutante en los años venideros, que ahora vuelve a estar disponible para los lectores en una edición inmejorable.


contactarEdición impresa