Fandigital y Comicdigital emplean cookies para determinadas funcionalidades. Si continúa navegando asume la aceptación de las mismas.
test Archivos DC - Crisis en Tierras Infinitas Comic Digital
REVISTA ESPECIALIZADA EN CÓMIC
"'Tabby, Europa no es un país' 'Si no es un país, ¿por qué tiene una bandera, eh? ¿Por qué?'" Elsa Bloodstone y Tabitha Smith / Nextwave
ID

Archivos DC - Crisis en Tierras Infinitas

Llega a Panini la saga que marcó a toda una generación de lectores

Un artículo de José María Pérez Cuajares - Introducido el 05/10/2025
Archivos DC - Crisis en Tierras Infinitas
Archivos DC - Crisis en Tierras Infinitas USA - 2025
Guionista:Marv Wolfman
Dibujante:George Pérez
Editorial:Panini Cómics - 416 páginas - color Precio:40,00€
PUNTUACION
4,5/5

Para poder entender el impacto que esta saga tuvo en los lectores, debemos viajar en el tiempo hasta los años ochenta, en un momento en el que el universo DC estaba a punto de vivir uno de sus momentos de mayor éxito editorial, con proyectos e historias tan irrepetibles como Batman: Año Uno, Superman: El Hombre de Acero, o la Wonder Woman de George Pérez, títulos que ahora consideramos clásicos indiscutibles, para los que hubo que allanar el terreno antes de sus respectivos lanzamientos.

Mucho antes de que el término continuidad se utilizase con la frecuencia e importancia que hoy tiene, cada personaje seguía sus propios derroteros, permitiendo que los distintos guionistas que llegaban a una serie pudiesen hacer y deshacer a su antojo, dejando aventuras en las que todo era posible con tal de hacer pasar al lector un buen rato de lectura. El paso de los años demostró que un mismo personaje tenía varias versiones que coexistían, algunas de ellas olvidadas hace tiempo, y otras que regresaban del olvido sin mayor justificación. La serie de Flash allanó el terreno a lo que estaba por venir cuando dos de las versiones del personaje se cruzaron por vez primera, lo que dio pie al guionista Marv Wolfman a solucionar todo este embrollo.


En sus manos, Wolfman ideó un evento cósmico en el que participasen todos los personajes de la editorial, sin importar su origen dentro del multiverso. Así, la llegada del temible Anti-monitor y la posibilidad de que acabase con todos los universos conocidos, se reducía a la pérdida de algunas de las versiones más complicadas de los personajes, que al final de esta historia en doce entregas, se confirmaban con una sola versión de Superman, Batman y del resto de personajes.

Dada la cantidad de personajes que podían llegar a aparecer en cada página de esta gigantesca saga, solo podemos pensar en un dibujante que estuviese a la altura del encargo, y es que solo podemos imaginar a George Pérez y su detallista forma de plasmar en cada viñeta la inmensa cantidad de personajes y hechos que Wolfman quería incluir en cada viñeta. Una epopeya que ayudó a simplificar un Universo lastrado por sus propias posibilidades, que daba lugar tras finalizar la maxiserie a un DC renacido, perfecto punto de partida para nuevos lectores, que aún seguimos disfrutando a día de hoy.


contactarEdición impresa