test Marvel Héroes - Los 4 Fantásticos: Todo queda en familia Comic Digital
REVISTA ESPECIALIZADA EN CÓMIC
"'¿Te acostaste con Emma cuando estábais en Hong Kong?' 'No. No lo hice. Me mantuvo despierto toda la noche'" Jean Grey / Scott Summers, X-Men vol. 2 #77
ID

Marvel Héroes - Los 4 Fantásticos: Todo queda en familia

Cambios y nueva alineación para la primera familia de Marvel

Un artículo de José María Pérez Cuajares - Introducido el 19/07/2025
Marvel Héroes - Los 4 Fantásticos: Todo queda en familia
Marvel Héroes - Los 4 Fantásticos: Todo queda en familia USA - 2025
Guionista:Steve Englehart, Peter David
Dibujante:Jackson Guice, Keith Pollard, Kieron Dwyer, Paul Neary, Romeo Tanghal, Sal Buscema, John Buscema, Jeff Purves
Editorial:Panini Cómics - 544 páginas - color Precio:53,00€
PUNTUACION
4/5

Corrían los años ochenta cuando en las oficinas de Marvel se preparaban para uno de los más dolorosos momentos de su historia, al menos para quien esto escribe: la marcha de John Byrne como guionista y dibujante de Los 4 Fantásticos. Poco más de seis años bastaron al autor para definir una forma de contar historia que tomaba conceptos clásicos de la serie para, ayudado por un estupendo dibujo, convertían esta etapa en una de las favoritas de los lectores, llegando a ser comparada por muchos con la seminal etapa de Stan Lee y Jack Kirby en la serie. Aunque Byrne se atrevió con uno de los cambios más sonados en la formación, con Hulka como miembro del cuarteto durante parte de su estancia, toda la serie destilaba sabor clásico en cada viñeta, y nada podía presagiar el aluvión de cambios que la colección iba a vivir tras la marcha de Byrne.

En primer lugar, tocaba a Jim Shooter elegir al sustituto del escritor canadiense como guionista de la serie, labor que recaería en las manos de Steve Englehart, quien tras su paso por cabeceras como las de Vengadores o Capitán América, dejaba claro que estaba más que capacitado para hacerse cargo de las aventuras de la primera familia de Marvel. Como no podían correr ningún riesgo en el apartado gráfico, el veterano Sal Buscema se haría cargo del dibujo de la serie, apoyado por Keith Pollard, quien le sustituiría a continuación en las labores gráficas de la colección.


Una vez definido el equipo creativo regular de la serie, llegaba el momento de hacer cambios, que llegaron precedidos de una gran expectación, y es que aunque en otras colecciones como Los Vengadores, todos los autores, e incluso el propio Englehart estaban más que acostumbrados a hacer cambios en la alineación del grupo, el carácter familiar de la colección de Los 4 Fantásticos hacía que cada cierto tiempo, se volviera al cuarteto original, si es que se había decidido modificar los miembros originales por algún motivo. Entre los cambios más sonoros, tenemos a La Cosa haciéndose con el liderazgo del grupo, algo impensable al contar siempre la serie con la templanza de Reed Richards, que decidía sin embargo abandonar el grupo junto a Sue, con la firme decisión de centrarse en criar a su hijo Franklin.

Este cambio abriría la puerta a nuevos miembros, tan inesperados como Crystal o Sharon Ventura, que sin duda traerían consigo viejas tramas y enemigos, que ahora llegarían a la serie. El regreso de Mefisto y del Doctor Muerte, o sagas tan recordadas como la llegada de una versión femenina de La Cosa, de la que no daremos aquí más pistas, nos ofrecían una serie entretenida mes a mes, que apostaba por sorprender al lector sin renunciar a la esencia de la colección, una serie de aventuras que mantenía un importante componente familiar, a pesar de los cambios en sus integrantes, y que daba al lector una lectura muy satisfactoria, que ahora Panini recupera dentro de su formato Marvel Héroes.


contactarEdición impresa