"'Soy un abogado ciego con un historial de cárcel y tragedias
personales. ¿Hay algo en ese perfil que le haga pensar que tengo
sentido del humor?'" M. Murdock / A. Spiderman #38
El Capitán Britania vuelve a empuñar la mítica espada
Chris Claremont, el hábil guionista que consiguió encumbrar hasta lo más alto del éxito a los X-Men y definirlos tal y como los conocemos hoy día, ha vuelto a desenvainar la afilada hoja de Excalibur, aquella versión británica de la Patrulla X que creó como consecuencia de la ya clásica saga ‘La caída de los mutantes’.
Este álbum sabe a cómic europeo bien hecho por los cuatro costados. No es para menos, ya que el valenciano Paco Roca pone todo su talento al servicio de una historia que nos transporta al siglo XIX y a la Alhambra. Allí encontramos al protagonista, un Alexandre Ícaro que comienza aquí sus viajes por el mundo (habrá
Yann Le Pennetier y Didier Conrad, dos grandes autores de la historieta francobelga, y cuya serie 'Los innombrables' podemos disfrutar ahora en España gracias a Dibbuks, nos ofrecen en 'La tigresa blanca' una aventura protagonizada por Alix Yin Fou, la mujer que ostenta el apodo que da título al álbum, y que es el
¿Qué haces cuando sabes que tu vida ha alcanzado su cénit y que ahora vas inevitablemente cuesta abajo, derechito a estrellarte contra el duro suelo? Pues básicamente empaparte por dentro en alcohol, rehuir al resto de seres humanos, tener estallidos de furia en los que rompes cualquier objeto doméstico que se te ponga
Siempre que se habla de Alan Moore se menciona su memorable etapa en la serie de 'La Cosa del Pantano'. Sin embargo, no hay que olvidar que el genial autor británico no creó al personaje, sino que se aprovechó de él para explotar al máximo todas sus posibilidades creativas y hacernos disfrutar a los lectores. En este
Aprovechando el tirón cinematográfico del personaje, Marvel ha vuelto a probar fortuna con quien fuera una de las figuras más carismáticas de la editorial durante la turbulenta década de los 90, un Motorista Fantasma que en manos del guionista Garth Ennis ('Predicador', 'Punisher') se torna peón en una partida donde
El arte del siglo XXI se está caracterizando por la fiebre retro. Las modelos vuelven a vestir pantalones de campana, el cine oriental setentero retorna a la gran pantalla con Kill Bill como punta del iceberg, y los escenarios han reacogido a grupos como Queen, The Who o ABBA (o lo más parecido que quedaba de ellos).
Lejos quedaron aquellos días en los que, entre matón y matón de turno, los alumnos de Xavier ocultaban su condición mutante bajo el jersey y disfrutaban de días soleados en las praderas de Westchester, o quedaban para salir al centro y tomar una hamburguesa con batido de chocolate después de ir al cine. El interés que
Bajo la engañosa apariencia de un manga humorístico (basta con hojear el tomo para crearse falsas expectativas debido al caricaturesco dibujo), el japonés Hideo Azuma ha realizado en 'Diario de una desaparición' un escalofriante relato autobiográfico donde nos relata con pelos y señales todo aquello que le aconteció
Avisa Joann Sfar, responsable de esta obra, que los acontecimientos descritos en ella son una biografía imaginaria del pintor y dibujante del siglo pasado Julius Pinkas, alias Pascin, así que hay aquí una buena labor de invención por parte del co-creador de las diversas series de 'La Mazmorra' para, en este séptimo